Cuba presenta nuevas oportunidades de negocios en Foro Empresarial

Igualmente, la directora general de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, Ana Teresa Igarza, explicará los avances de ese polo económico del occidente cubano y sus potencialidades.
Otra de las conferencias que tendrá lugar hoy estará relacionada con las Ventanillas de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, espacios que facilitan los trámites a los empresarios.
A esos debates tendrán acceso mediante viodeoconferencia personas jurídicas cubanas y extranjeras vinculadas a la actividad comercial con capital foráneo, al igual que trabajadores no estatales.
Recientemente en la presentación del evento, el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, expresó que se busca fortalecer la integración entre el sector privado y la empresa estatal socialista.
Asimismo, estarán conectados representantes de gobiernos extranjeros y locales, cámaras de comercio, centros de promoción de negocios, entre otros interesados.
La cita será un espacio para el intercambio entre los empresarios de la mayor de las Antillas y el mundo, de vital importancia ante la imposibilidad de celebrar la Feria Internacional de La Habana debido a la pandemia de Covid-19.
La inversión extranjera es uno de los pilares de la estrategia socioeconómica implementada en Cuba para enfrentar la crisis económica global recrudecida por el bloqueo económico de Estados Unidos.
jha/avr
Prensa Latina