Petro invita a conversar en su oficina a un exjefe paramilitar preso
Publicado: 19 mar 2024 16:13 GMT
El mandatario colombiano afirma que si se da el encuentro, caerán «truenos y centellas».
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que invitará a una reunión privada al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien fue extraditado al país suramericano, procedente de EE.UU. tras cumplir una condena por narcotráfico.
«Voy a invitar a Mancuso a mi oficina, si se puede. Van a caer truenos y centellas», afirmó el presidente colombiano, con referencia a las agudas críticas de la oposición tras el nombramiento del excomandante paramilitar de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestor de paz.


Mancuso fue designado como gestor de paz en julio pasado. No obstante, actualmente se encuentra recluido en un área de máxima seguridad de la cárcel de La Picota, en Bogotá, a la espera de las decisiones judiciales que definan si permanecerá privado de libertad o no.
Petro adelantó que busca esa reunión para «cerrar esa historia de la ‘cacería’ contra humildes campesinos«, que llevaron adelante los grupos paramilitares entre finales de los 80 y 2000 para tomar control de los territorios.
Asimismo, dijo que la conversación será entre «un cordobés y otro cordobés», ya que tanto Petro como Mancuso son originarios de Córdoba, departamento donde nacieron las ‘autodefensas’ que posteriormente se integraron a las AUC.
Mancuso ante la Justicia
La víspera, Mancuso fue aceptado de manera «completa y exclusiva» por Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP), instancia establecida para investigar los crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado y reparar a las víctimas.
La JEP asumirá ahora todas las investigaciones por los hechos ocurridos entre 1989 y 2004, y decidirá si deja o no en libertad al exjefe paramilitar para que ejerza como gestor de paz.
RT espanol