Cámara de Comercio de Cuba prioriza integración empresarial

‘La economía no puede basarse en los tradicionales rubros, se impone la necesidad de ofrecer nuevos productos y que se sostengan con los resultados de la ciencia, técnica e innovación y, además, resulten adaptables a las exigencias del mercado’, argumentó.
Para alcanzar ese objetivo, la delegación promueve la constitución de clústeres entre entidades de sectores similares, lo cual permitirá mejorar su competitividad y la integración en cuanto a intereses y líneas de trabajo.
‘Los clústeres son una herramienta utilizada a nivel internacional con estos fines y en nuestro caso, la Cámara fungirá como una secretaría técnica dirigida a gestionar, orientar y ejecutar servicios; concertar alianzas y convenios de colaboración con otros clústeres y formas de gestión no estatal’, acotó Santiesteban.
Hasta el momento están constituidos cuatro, que agrupan a entidades de la cultura, industrias, la esfera agroalimentaria y de la construcción.
‘Por ejemplo, con el clúster de Cultura, uno de los más avanzados en Holguín, pretendemos diseñar un modelo de negocio integral, con el cual podamos insertar y consolidar productos identitarios del territorio en el mercado foráneo’.
A la delegación de la Cámara de Comercio están asociadas más de 55 empresas de todos los sectores económicos de las provincias de Holguín y Las Tunas, en la zona oriental del país.
oda/mlp/cvl
Prensa Latina