Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ChinavisionChinavision
    Instagram
    TV EN VIVO
    • Inicio
    • Nosotros
    • Radios Chinas/ 中国中文电台
    ChinavisionChinavision
    Home»Internacionales»Conflictos sociales de Latinoamérica presentes en cine argentino
    Internacionales

    Conflictos sociales de Latinoamérica presentes en cine argentino

    NorisBy Noris08.12.2020No hay comentarios2 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Follow Us
    Google News Flipboard Threads
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    8 de diciembre de 2020, 1:26La Habana, 8 de dic (Prensa Latina) Las rupturas y alianzas entre las familias de niños víctimas de la trata de personas constituye el conflicto principal de la película argentina Ojos de arena, presente hoy en el 42 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

    ‘Durante un viaje a la Patagonia, escuché sobre ese tema. De conjunto con la guionista Marcela Marcolini, elaboramos el thriller dramático a partir de la memoria, la intuición y los dejá vú, como sentidos que determinan la conexión entre los personajes’, aseguró en exclusiva a Prensa Latina su directora, Alejandra Marino.

    El filme muestra a tres mujeres y a un padre descarnados durante la búsqueda de sus hijos, desde la concepción de que el cine es expresión de la humanidad creativa y un factor transformador de conciencia hacia la justicia, respecto a fenómenos como la trata de personas.

    También, aparecen luchas por derechos sociales que forman parte de la historia y la cotidianidad de los países latinoamericanos, entre ellas, la legalización del aborto, la militancia contra la violencia machista y el apoyo a la libertad de elección identitaria.

    ‘Si bien los audiovisuales no abordan esos temas específicamente, todo está presente en la memoria, como dice la canción del músico argentino León Gieco. No se trata de juzgar o evitar ciertos personajes, la idea es ponerlos en conflicto y, tal vez, lograr una reivindicación poética’, argumentó.

    Expresó, asimismo, que participar en el Festival representa para ella una gran emoción, especialmente, en esta época donde resulta necesaria la presencia del cine. Con anterioridad, dos de las películas en las cuales participó como guionista, fueron premiadas en esa cita del celuloide.

    La 42 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano acontece en esta capital del 3 al 13 de diciembre.

    jha/dgh

    Prensa Latina

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Noris

    Related Posts

    FBI: Una mujer de California llevó espada y otras armas al Capitolio en ataque del 6 de enero

    07.08.2024

    Otra colombiana se retira del deporte tras ser eliminada de los JJ.OO.

    04.08.2024

    Descubren el secreto de los famosos brillos dorados usados por Rembrandt

    04.08.2024

    Comments are closed.

    © 2025 Chinavisión Panamá. Todos los derechos resservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.