Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ChinavisionChinavision
    Instagram
    TV EN VIVO
    • Inicio
    • Nosotros
    • Radios Chinas/ 中国中文电台
    ChinavisionChinavision
    Home»ECONOMÍA»Eta y diálogo multisectorial destacaron en Costa Rica (+Foto)
    ECONOMÍA

    Eta y diálogo multisectorial destacaron en Costa Rica (+Foto)

    NorisBy Noris07.11.2020No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Follow Us
    Google News Flipboard Threads
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    San José, 7 nov (Prensa Latina) Las afectaciones del huracán Eta, degradado hasta depresión tropical, y los primeros avances del diálogo multisectorial que busca solucionar la crisis sanitaria, económica y social destacaron en Costa Rica la semana que concluye hoy.
    El más reciente informe de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) refiere que gracias a un mejoramiento de las condiciones del tiempo, diferentes equipos de geólogos e ingenieros podrán ingresar a zonas afectadas para la evaluación de los daños.

    Desde el viernes pasado, la CNE decretó diferentes alertas ante la influencia indirecta del huracán Eta, que llegó a categoría cuatro poco antes de ingresar a Nicaragua, y hoy es una depresión tropical que avanza por el Mar Caribe hacia Cuba y Estados Unidos.

    La Vertiente Pacífica de Costa Rica resulta la más damnificada por Eta, pues ha provocado dos muertos, mil 872 personas evacuadas en 59 albergues, numerosas viviendas arrasadas, puentes destruidos, cultivos anegados, deslizamientos de tierra sobre importantes vías y 23 comunidades incomunicadas.

    Este viernes, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez, afirmó que la prioridad de su cartera es restablecer a la mayor brevedad posible el paso en las rutas afectadas, pues registran 20 de ellas cerradas y cuatro con paso regulado

    De otro lado, representantes de unas 60 organizaciones participantes en el diálogo multisectorial convocado por los Poderes Ejecutivo y Legislativo analizan desde el jueves hasta hoy mil 28 propuestas presentadas por unas 35 agrupaciones para solucionar la crisis sanitaria, económica y social que enfrenta el país, agravada por la Covid-19.

    Este viernes, en la quinta sesión de este diálogo, los participantes debatieron 184 propuestas relacionadas con empleo decente y 39 sobre combate a la pobreza.

    En la cuarta sesión, este jueves, abordaron 805 propuestas sobre reactivación económica, divididas en Fomento productivo, encadenamientos y servicios empresariales (221), Regulaciones y simplificación de trámites (139), Medidas fiscales y monetarias (125), Infraestructura (107), Financiamiento (98), y Diseño institucional (44).

    También, Servicios públicos y tarifas (30), Compras públicas (12), Innovación, ciencia y tecnología (12), Cuidados (11), y Prácticas anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas (6).

    Este sábado, integrantes de equipos técnicos discutirán 223 propuestas fiscales de alto consenso, con el fin de analizar su factibilidad y que cumplan con las tres variables establecidas: calculadora (recursos), cronómetro (rápida aplicación) y viabilidad; además, de contener transversalidad del tema género y sostenibilidad.

    El presidente Carlos Alvarado ha participado en todas las sesiones, y en el cierre de la quinta sesión expresó sentirse satisfecho con lo logrado en las mesas de trabajo.

    mem/ale

    Prensa Latina

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Noris

    Related Posts

    Modernización china: gran oportunidad para un mundo mejor

    17.03.2023

    Modernización china: una experiencia que puede ser tomada de referencia por los otros países en desarrollo

    17.03.2023

    Autos diésel vs gasolina: similitudes y diferencias

    24.08.2022

    Comments are closed.

    © 2025 Chinavisión Panamá. Todos los derechos resservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.