Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ChinavisionChinavision
    Instagram
    TV EN VIVO
    • Inicio
    • Nosotros
    • Radios Chinas/ 中国中文电台
    ChinavisionChinavision
    Home»Internacionales»Congreso de Perú aprueba proyecto de ley que prescribe delitos de lesa humanidad
    Internacionales

    Congreso de Perú aprueba proyecto de ley que prescribe delitos de lesa humanidad

    NorisBy Noris04.07.2024No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Follow Us
    Google News Flipboard Threads
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Publicado: 4 jul 2024 18:05 GMT

    La Comisión Permanente ignoró el requerimiento de la Corte IDH y completó la segunda votación del dictamen.

    El Congreso de la República peruana aprobó este jueves, en segunda votación, el proyecto de ley que propone la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del 2002.

    En una decisión exprés, prácticamente sin debate, la Comisión Permanente completó este proceso con una votación nominal en la que 15 legisladores estuvieron a favor y 12 en contra.

    La única parlamentaria que se pronunció en la sesión semipresencial fue Isabel Cortez, de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, y lo hizo en sentido crítico.

    «Se está queriendo borrar toda nuestra historia», aseguró Cortez. «No debería ser aprobado porque tiene nombre y apellido», añadió sin referirse a ninguna persona en específico.

    En cambio, varias organizaciones de derechos humanos han denunciado que beneficiaría al expresidente de Perú, Alberto Fujimori. Y, de hecho, su abogado ya adelantó que, en caso de ser promulgada, se acogerán a la norma.

    🔴¡Urgente! La Comisión Permanente del @congresoperu, en contra de lo ordenado por la @CorteIDH aprobó la ley N° 6951, también conocida como la «Ley de Impunidad». 👉🏿Esta ley declara la prescripción de los procesos relativos a delitos de lesa humanidad cometidos antes julio de… pic.twitter.com/7LQAHH15yn

    — CNDDHH 🇵🇪 #NiUnMuertoMás (@cnddhh) July 4, 2024

    El dictamen, avalado en primera votación el mes pasado, ahora será remitido al Ejecutivo para su revisión. La presidenta Dina Boluarte puede observarla o sancionarla.

    Desatención internacional

    El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que estipula la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, entró en vigencia en el ordenamiento jurídico peruano el 1 de julio de 2002. Por lo tanto, con el proyecto de ley aprobado esta jornada buscarían declarar nulas las condenas previas a esa fecha.

    Diversos organismos internacionales se han manifestado en contra de esta iniciativa. La última fue la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que requirió al Estado peruano a no otorgarle vigencia al proyecto de ley.

    Una medida que tomó «a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas» de los casos Barrios Altos y La Cantuta, por los cuales Fujimori (1990-2000) fue condenado a 25 años de prisión. Luego, en diciembre de 2023, fue excarcelado por motivos de salud.

    "No es una ley de amnistía": Perú defiende polémico proyecto ante la Corte IDH"No es una ley de amnistía": Perú defiende polémico proyecto ante la Corte IDH

    «Teniendo en cuenta lo pronunciado por la corte internacional de derechos humanos, en contra», votó el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas, en contraposición al resto de la mesa directiva.

    En la víspera, el jefe del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, se mostró «absolutamente indignado con lo resuelto por la Corte IDH». En conferencia de prensa lamentó que se dictara una medida cautelar contra un dictamen.

    «Ni siquiera se ha convertido en ley. Y lo que resulta intolerable es que llame a los tres poderes del Estado de un país miembro y soberano a impedir que ejerzan las funciones que constitucionalmente les han sido atribuidas», reprochó.

    RT espanol

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Noris

    Related Posts

    FBI: Una mujer de California llevó espada y otras armas al Capitolio en ataque del 6 de enero

    07.08.2024

    Otra colombiana se retira del deporte tras ser eliminada de los JJ.OO.

    04.08.2024

    Descubren el secreto de los famosos brillos dorados usados por Rembrandt

    04.08.2024

    Comments are closed.

    © 2025 Chinavisión Panamá. Todos los derechos resservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.