Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ChinavisionChinavision
    Instagram
    TV EN VIVO
    • Inicio
    • Nosotros
    • Radios Chinas/ 中国中文电台
    ChinavisionChinavision
    Home»ECONOMÍA»Celebró la ONU avances económicos, sociales y culturales bolivianos
    ECONOMÍA

    Celebró la ONU avances económicos, sociales y culturales bolivianos

    NorisBy Noris21.10.2021No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Follow Us
    Google News Flipboard Threads
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    La Paz, 21 oct (Prensa Latina) El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (Cesrc, por sus siglas en inglés) reconoció los avances de Bolivia en esas materias durante los últimos años, informó hoy el gobierno.
    Esos y otros adelantos figuran en las observaciones finales sobre el tercer informe periódico presentado por el Estado Plurinacional de Bolivia acerca de esos temas, añadió el Ministerio de Justicia.

    El Cescr –agrega el reporte- acogió con satisfacción las medidas legislativas, institucionales y políticas adoptadas por el Estado para mejorar la efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales.

    Según la nota, el citado Comité de la ONU celebró, además, ‘la creación del Sistema Plurinacional de Seguimiento, Monitoreo y Estadística de las recomendaciones sobre Derechos Humanos en Bolivia. También reconoció la adopción de la Constitución Política del Estado en 2009, que incorporó explícitamente los referidos derechos humanos, así como la ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto sobre derechos civiles y políticos de 2012.

    El Comité valoró ‘la significativa reducción de la pobreza y la mejora de varios indicadores sociales en los años que abarcó el reporte (2009-2018)’. La instancia del organismo mundial también tomó nota sobre ‘el aumento de los ingresos fiscales y el importante crecimiento económico, el incremento del gasto social y la notable reducción de la desigualdad desde el último informe’.

    Respecto al área judicial, la ONU destacó la predisposición del Estado boliviano para establecer mecanismos en la búsqueda de justicia por las masacres de 2019.

    El Comité valoró la aceptación boliviana de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), para investigar las violaciones a los derechos humanos entre septiembre y diciembre de 2019.

    La ONU reconoció avances del país en sus políticas dirigidas a la despatriarcalización, la lucha contra el analfabetismo y la deserción escolar, y subrayó el impacto en la educación tras medidas asumidas en 2020 como la suspensión de clases presenciales.

    En materia sanitaria, resaltó la creación boliviana del Sistema Único de Salud para poblaciones en situación de vulnerabilidad, la reducción de la tasa de mortalidad materna y la reducción de la desnutrición crónica. Asimismo, remarcó como favorables la despenalización de las huelgas y la protección al fuero sindical, los derechos de las trabajadoras del hogar, la reducción del desempleo y las políticas de protección en torno al trabajo infantil.

    La nota sobre el informe de la ONU recuerda que el 70 período de sesiones del Comité, en Ginebra del 27 de septiembre al 15 de octubre, incluyó a Bolivia en su examen, junto a Azerbaiyán, Bahréin, Bosnia y Herzegovina, Kuwait y Nicaragua.

    mem/apb

    Prensa Latina

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Noris

    Related Posts

    Modernización china: gran oportunidad para un mundo mejor

    17.03.2023

    Modernización china: una experiencia que puede ser tomada de referencia por los otros países en desarrollo

    17.03.2023

    Autos diésel vs gasolina: similitudes y diferencias

    24.08.2022

    Comments are closed.

    © 2025 Chinavisión Panamá. Todos los derechos resservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.