Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ChinavisionChinavision
    Instagram
    TV EN VIVO
    • Inicio
    • Nosotros
    • Radios Chinas/ 中国中文电台
    ChinavisionChinavision
    Home»Tecnologia»Así podemos protegernos de los estafadores de Tinder
    Tecnologia

    Así podemos protegernos de los estafadores de Tinder

    NorisBy Noris15.02.2022No hay comentarios3 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Follow Us
    Google News Flipboard Threads
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las aplicaciones de citas han gozado de gran popularidad en estos dos años de pandemia debido a las dificultades que han tenido las personas para salir y hacer vida social de manera “normal”.

    El problema es que muchas de estas aplicaciones conllevan ciertos riesgos, y esto bien lo saben las víctimas de El estafador de Tinder, cuya historia recién conocimos en Netflix.

    Un hombre utiliza una de las aplicaciones de citas.
    Getty Images

    Se trata de una preocupación constante. De hecho, según el estudio de la compañía Kaspersky realizado en Chile “Amor en la era del algoritmo”, ocho de cada 10 personas que usan este tipo de aplicaciones sienten temor de ser estafadas o de toparse con perfiles falsos.

    Además, 83 por ciento de los usuarios encuestados borró su perfil en alguna de estas plataformas debido a que una de las personas que los contactó los hizo sentir incómodo (16 por ciento); fue víctima de un engaño o estafa (14 por ciento); fue acosado por una persona de la aplicación (10 por ciento), y fue víctima de doxing, es decir, hicieron pública su información privada (2 por ciento).

    Una mujer observa la pantalla de su celular.
    Getty Images

    Debido a esto, Kaspersky comparte una serie de consejos para mantenerse seguros y evitar las estafas en las distintas aplicaciones de citas:

    • Antes de compartir fotos elige aquellas que no revelen información innecesaria como tu dirección o la empresa en la que trabajas y que no te muestren en situaciones comprometedoras. Recuerda que una vez las compartas, estas vivirán en el ciberespacio para siempre.
    • No divulgues tu nombre completo. Si bien un seudónimo puede provocar desconfianza, el poner tu nombre y apellidos puede causar problemas de privacidad y convertirte en víctima de suplantación de identidad. Además, no te apresures a contar la historia completa de tu vida ni a compartir tu información más personal. Recuerda que todo lo que compartas luego puede ser utilizado en tu contra (doxing).
    • No utilices tus credenciales de redes sociales para acceder a tu perfil en la app de citas, ya que revelarás demasiada información que puede utilizarse para mal. Esto aplica, incluso, si tienes restricciones de privacidad en tus otras redes.
    • Trata de no compartir tu número de teléfono. En cambio, utiliza las herramientas de mensajería integradas a las apps de citas, por lo menos hasta que tengas certeza de que puedes confiar en la otra persona.
    • Tener desconfianza en línea puede ayudarte a mantenerte a salvo. Date tiempo para conocer bien a las personas que conoces en el ambiente digital, ya que muchos pueden aparentar ser lo que no son. Si algo te incomoda, abandona la conversación.
    • Ten cuidado con los enlaces que te compartan, ya que pueden llevarte a sitios falsos o a autodescargar malware en tu dispositivo.

    Recomendaciones del editor

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Noris

    Related Posts

    Samsung podría haber retrasado indefinidamente su actualización de Android 15

    07.08.2024

    Cómo Reddit se convirtió en el sitio web más importante de Internet

    07.08.2024

    Los mejores procesadores de celulares en 2024

    06.08.2024

    Comments are closed.

    © 2025 Chinavisión Panamá. Todos los derechos resservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.