Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ChinavisionChinavision
    Instagram
    TV EN VIVO
    • Inicio
    • Nosotros
    • Radios Chinas/ 中国中文电台
    ChinavisionChinavision
    Home»China»AliExpress y WeChat entran a la lista negra de piratería en EE.UU.
    China

    AliExpress y WeChat entran a la lista negra de piratería en EE.UU.

    NorisBy Noris17.02.2022No hay comentarios2 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Follow Us
    Google News Flipboard Threads
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó por primera vez en su lista negra de piratería a AliExpress y WeChat, dos de las empresas más grandes ligadas al sector tecnológico en China.

    AliExpress, fundada en 2010 por el magnate Jack Ma, es la empresa de comercio electrónico más grande del país asiático; a menudo es comparada con Amazon por su prominencia en el sector.

    Estados Unidos incluye por primera vez en su lista negra de piratería a AliExpress y WeChat, dos de las empresas más grandes del sector tecnológico de China.

    En tanto, WeChat es la red social dominante en China. Además de ofrecer servicios de mensajería instantánea, opera como una importante plataforma para procesar pagos en línea.

    La inclusión de ambas empresas a la lista negra por piratería de la USTR no contempla la imposición de multas o sanciones comerciales a nivel gubernamental, pero se considera un golpe a su reputación.

    “China es el principal país de origen de productos falsificados incautados por el servicio de Adunas y de Protección de fronteras de Estados Unidos”, destacó la USTR en un comunicado.

    Agregó que además de vulnerar derechos de propiedad intelectual, la venta de productos pirata vulnera los derechos de los trabajadores implicados en la fabricación de estos artículos, pues según la USTR muchos se fabrican en talleres clandestinos sin medidas de protección civil o de prevención sanitaria para evitar contagios de COVID-19.

    La dependencia también incluyó en su lista negra a los comercios electrónicos Baidu Wangpan, DHGate, Pinduoduo y Taobao, también de China.

    Además, dijo que ha detectado una práctica “cada vez más popular” para ocultar enlaces a catálogos de productos pirata en galerías de imágenes.

    Recomendaciones del editor

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Noris

    Related Posts

    El legado cinematográfico de Sichuan

    17.09.2025

    Chongqing está pisando el acelerador para fusionar la inteligencia artificial (IA) con su poderosa industria manufacturera.

    17.09.2025

    La ciudad de Chongqing, situada en el suroeste de China, se ha convertido en la capital mundial de la innovación con la Expo Mundial de la Industria Inteligente 2025, que del 5 al 8 de septiembre reunió a más de 550 empresas de China y el extranjero.

    17.09.2025

    Comments are closed.

    © 2025 Chinavisión Panamá. Todos los derechos resservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.